Muchos conductores dejan de lado el cambio del limpiaparabrisas sin tener en cuenta que es una necesidad para una mayor seguridad al conducir. ¡No ver con claridad en el parabrisas puede llevarte a un accidente! Por eso, seguí esta guía sobre cómo cambiar los limpiaparabrisas de tu auto y sentite más seguro:
Cuándo cambiar el limpiaparabrisas
El limpiaparabrisas no dura para siempre, es más, su vida útil es de entre 12 y 18 meses. Si tu limpiaparabrisas: raya el parabrisas, la goma está agrietado, frágil, rota, fractura o deformada, los bordes de la hoja están mellados, rotos o desgastados, o si hacen un ruido como de castañeteo.
¿Cómo elijo un nuevo limpiaparabrisas?
Es importante que verifiques si es necesario cambiar toda la estructura o solo alguna de sus partes. Algunos conductores eliges cambiar solo la goma, que es la que raya el parabrisas, pero tenes que mirar bien si hay alguna parte del limpiaparabrisas que está roto o fallando.
Si tenes que cambiar todo el limpiaparabrisas (lo más recomendado), medi los que tenes o los que vienen de fábrica con muchísimo cuidado, ya que un centímetro puede significar que no entre. Acordate de medir los dos y no des por sentado que son iguales. Algunos autos tienen en su manual las medidas y una marca recomendada, por lo que si lo tenes, es recomendable seguir esa guía.
¿Cómo cambio el limpiaparabrisas del auto?
- Quitá los viejos limpiaparabrisas: Tene cuidado porque podes rayar el parabrisas. Para empezar, poné los limpiaparabrisas en posición ascendente y levantalos. Tirá de la varilla para retirarla.
- Una vez retirados los viejos limpiaparabrisas, colocá los nuevos sobre una especie de ganchos que vienen en la caja del producto. Vas a necesitar unos adaptadores que también vienen en la caja y que se colocan ejerciendo presión, sin necesidad de herramientas extra.
- Proba los nuevos limpiaparabrisas como si estuvieses lloviendo. ¡Antes verificá que la goma este bien puesta!